Y es que os preguntaréis el sentido de este post, pero es que son muchas las veces que desde Mamá Mi Sol nos encontramos con el juicio "gratuito" del precio de nuestros productos, y que por el precio de uno de nuestros pijamas o bañadores se puede comprar 5 artículos en grandes superficies (imaginación al poder con cada establecimiento). Y entonces yo me planteo: nosotras, como emprendedoras, nos hemos propuesto darle un giro al mundo online y poder ofrecer ropa personalizada 100% (háztelo tu que nosotras lo cosemos) cumpliendo el significado #madeinspain en su versión más completa, (porque ya hemos hablado alguna vez de esta etiqueta y para poder hacer alusión a ella, el único requisito es que lo que hagas tenga un mínimo de 51% de componentes locales europeos y/o españoles). Nosotras que adquirimos tejidos naturales y/o orgánicos certificados y de origen nacional, sabiendo el coste, pero dando valor a la procedencia del algodón y su elaboración, y buscando lo mejor para ofrecérselo a cada un@ de vosotr@s. Nosotras, que realizamos pagos a trabajadoras cualificadas de la Comunidad de Madrid, asumiendo un precio de taller de costura artesanal, pero respetándolo, con el fin de ayudar en la riqueza de nuestro territorio y no sacando la producción fuera, a talleres de dudosa sostenibilidad y/o condiciones para con sus trabajores. Nosotras, que cumplimos los impuestos y las cargas que conlleva tener una empresa, aun habiendo empezado y sin ser casi viable, desde el minuto cero. Y entonces ahora me atrevo a preguntar, que es lo que realmente sale caro? Gracias por leer este post un poco reivindicativo, pero esto es una lucha diaria que a veces es necesario pensar. Feliz fin de semana a todos! |
Comentarios